PanamaResuelve.com

5 Estafas Comunes de Trámites en Panamá y Cómo Protegerte (Guía de Ciberseguridad)

Verificado y Actualizado: 16 de Noviembre, 2025

En Panamá, la burocracia ya es suficientemente complicada. Lo último que necesitas es que un estafador se aproveche de la confusión. Los delincuentes crean correos, mensajes de WhatsApp y sitios web falsos que se ven idénticos a los del gobierno para robar tu dinero y tus datos personales. Esta es tu guía de defensa esencial.

Las 5 Estafas Más Comunes (y Cómo Evitarlas)

1. La Estafa de la Boleta de ATTT por WhatsApp

Cómo funciona: Recibes un mensaje de WhatsApp de un número desconocido, a veces con el logo de la ATTT, informándote que tienes una "boleta pendiente por pago inmediato" o que "tu licencia será suspendida". El mensaje incluye un enlace para "pagar ahora".

La Trampa: El enlace no te lleva al portal oficial, sino a un sitio clonado (phishing) que captura los datos de tu tarjeta de crédito. O peor, te pide hacer un pago por Yappy a un número personal.

Pro-Tip de PanamaResuelve: Las entidades gubernamentales NUNCA te contactarán por WhatsApp para pagos urgentes de multas. NUNCA hagas clic en un enlace de pago recibido por WhatsApp. Siempre verifica tú mismo entrando manualmente al portal oficial.

2. El Email de "Deuda Pendiente" de la DGI o CSS

Cómo funciona: Recibes un correo electrónico que parece ser de la DGI (Dirección General de Ingresos) o de la CSS (Caja de Seguro Social). El asunto es alarmante: "AVISO DE DESACATO", "DEUDA DE IMPUESTOS URGENTE" o "Verifique su estado de cuenta".

La Trampa: El correo te pide descargar un archivo adjunto (supuestamente tu "estado de cuenta" o "notificación") que es en realidad un virus (malware o ransomware). O te pide iniciar sesión en un portal falso para "verificar tus datos", robando tu RUC y contraseña.

Pro-Tip de PanamaResuelve: Desconfía de cualquier adjunto .zip, .exe o incluso .pdf con nombres genéricos. Nunca inicies sesión desde un enlace en un correo. Si tienes dudas, abre tu navegador y escribe manualmente `dgi.mef.gob.pa` o `css.gob.pa` para entrar a tu cuenta.

3. El Sitio Falso para Sacar el Récord Policivo

Cómo funciona: Buscas en Google "sacar récord policivo panamá" y haces clic en uno de los primeros resultados. El sitio se ve profesional, te pide tu número de cédula, fecha de nacimiento y otros datos personales para "generar tu récord".

La Trampa: Es un sitio falso diseñado para robar tu identidad. El trámite del Récord Policivo es personal y se realiza a través de plataformas oficiales como "Panamá Digital". Estos sitios falsos recolectan tus datos para luego usarlos en otros fraudes.

Pro-Tip de PanamaResuelve: El único portal oficial es `panamadigital.gob.pa`. Fíjate siempre que la dirección en el navegador termine en .gob.pa (gobierno de Panamá). Si termina en .com, .net, .org o .info, es 99% seguro que es una estafa.

4. El "Gestor" de Trámites en Redes Sociales (Instagram/Facebook)

Cómo funciona: Ves un anuncio o una publicación en Instagram o Facebook de alguien que ofrece "sacar tu licencia", "renovar tu paz y salvo" o "agilizar tu trámite de residencia" por un módico precio. Te piden que les envíes tus documentos (cédula, pasaporte) por foto.

La Trampa: En el mejor de los casos, te cobran un sobreprecio altísimo por un trámite que es gratis o barato. En el peor, desaparecen con tu dinero y, más peligroso aún, con copias de tus documentos de identidad, que pueden usar para suplantarte.

Pro-Tip de PanamaResuelve: JAMÁS envíes fotos de tu cédula o pasaporte a desconocidos por redes sociales. Los trámites son personales. Usa siempre los canales oficiales o un abogado/gestor idóneo y verificado, nunca un anuncio de Instagram.

5. La Estafa del "Paz y Salvo" Falso

Cómo funciona: Similar al caso de la DGI, recibes un correo o encuentras un sitio que te ofrece un "Paz y Salvo Municipal" o de la DGI de forma "express". Te piden tus datos y un pago.

La Trampa: El documento que te entregan es falso, o simplemente te roban el dinero. Cuando vas a hacer tu trámite real (como vender una propiedad), te das cuenta de que el documento no tiene validez y has perdido tiempo y dinero.

Pro-Tip de PanamaResuelve: Los Paz y Salvo se obtienen directamente de las entidades. El de la DGI se obtiene a través del sistema e-Tax 2.0. El municipal, en la web del municipio correspondiente. Desconfía de cualquier intermediario no oficial.

Checklist de Seguridad de PanamaResuelve

Antes de hacer cualquier trámite, hazte estas 4 preguntas:

  • 1. ¿Estoy en un sitio ".gob.pa"? Revisa la barra de direcciones. Si no es un dominio del gobierno, detente. Busca el candado HTTPS, pero recuerda que un candado solo no garantiza que el sitio sea legítimo (los estafadores también usan HTTPS).
  • 2. ¿Llegué aquí por un enlace "urgente"? (Email, WhatsApp, SMS). Si la respuesta es sí, es una señal de alerta. Sal de ahí y busca el portal oficial en Google o escríbelo tú mismo.
  • 3. ¿Me están pidiendo pagar por Yappy o a una cuenta personal? ¡ALERTA ROJA! Ninguna entidad gubernamental te pedirá un pago por Yappy o a la cuenta de un individuo. Los pagos se hacen en pasarelas bancarias oficiales (del Banco Nacional, por ejemplo).
  • 4. ¿Suena demasiado bueno para ser verdad? ("Trámite express", "Evite las filas", "Sin requisitos"). Si suena así, probablemente sea una estafa.